Como ahorrar energía en edificios

AHORRAR ENERGÍA EN UNA COMUNIDAD DE VECINOS

Como ahorrar energía en edificios de viviendas.  El uso de energía en las viviendas supone más del 15% del total del consumo de recursos energéticos. La repercusión de emisiones de CO2 a la atmósfera es muy elevada debido a la fabricación de materiales y al uso de las edificaciones. Nuestro parque de viviendas en España es antiguo, por lo que nuestras viviendas son grandes “devoradoras” de Energía y nos permiten ahorrar energía en edificios realizando las intervenciones convenientes.

ahorrar energía en edificios

Como ahorrar energía en edificios de viviendas colectivas

1. Realizar una auditoría energética

Una auditoría energética consiste en el estudio integral de los aspectos técnicos y económicos que tienen relación directa o indirecta en el consumo energético de un edificio, para poder establecer medidas correctoras, y obtener así un uso racional de la energía y, por tanto, ahorrar energía en edificios.

Deberán ser realizadas por técnicos que dispongan de amplios conocimientos técnicos en las instalaciones y elementos constructivos que conforman los edificios. en QUBO arquitectura contamos con dos técnicos certificados por la Asociación Española de la Calidad. (AEC) como Auditores energéticos en edificación.

Para ello, deberán analizar los cerramientos, la iluminación, los sistemas de calefacción y/o climatización, ventilación de garajes, ascensores etc.

Así mismo, es importante realizar el análisis de ámbitos de consumo de los propietarios e inquilinos, tales como horarios de calefacción, ventilación e iluminación. Por último se procederá a una recopilación de la facturación energética completa de la totalidad de suministros.

Se debe prestar especial atención a las instalaciones de calefacción e iluminación de ascensores.

Si existe la posibilidad económica de realizar actuaciones en los cerramientos, conseguiremos reducir la demanda energética en un porcentaje muy importante, con el consiguiente confort y ahorrar energía en edificios para los vecinos del inmueble.

2. Análisis energético

Una vez realizada la auditoría se procederá a analizar, por parte de nuestros técnico, todos los datos obtenidos con el fin de establecer pautas y mejoras que consigan una reducción de la demanda energética, y el consiguiente ahorro económico. Podrá proponer mejoras en cada una de los aspectos que así lo requieran, comunicándoselo a la comunidad de vecinos, y aportando los estudios económicos pertinentes. Entre las actuaciones que más ahorros energéticos aportan están:

  • Aislamiento térmico de la fachada
  • Sustitución de ventanas por unas más eficientes
  • Sustitución de calderas antiguas o en mal estado por otras más eficientes (calderas de baja temperatura,condensación o biomasa)
  • Renovación de los puntos de alumbrado de zonas comunes por iluminación led Instalación de sistemas de control de presencia para zonas comunes
  • Optimización de facturación energética
  • Optimización de uso de sistemas de calefacción/climatización/agua caliente sanitaria
  • Aporte de energía renovable (solar térmica) o fotovoltaica
  • Programa de mantenimiento adecuado

3. Emitir certificado energético único del edificio

Con un certificado energético de la totalidad del edificio, se podrá conocer el estado actual del mismo, y los puntos sobre los que se ha de incidir, aplicando medidas correctoras. A la comunidad de vecinos se le expondrá, para que puedan tomas las decisiones que consideren más convenientes en materia de eficiencia y ahorrar energía en edificios. Si se ejecutan algunas de las actuaciones propuestas, se realizará el certificado energético final, con obtención de la calificación definitiva, para poder presentarlo ante los organismos oficiales y poder optar a mejoras en las ayudas gubernamentales o autonómicas.

4. Aprovechar la línea de ayudas establecida por el Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Con las ayudas ofrecidas por el gobierno y las comunidades autónomas, las inversiones en comunidades de vecinos para eficiencia energética son rentables, ya que el período de amortización se reduce considerablemente.
Hasta el 31 de Diciembre de 2016 ampliable hasta el 31 de Diciembre de 20120 siempre y cuando haya presupuesto disponible (200 millones de euros), las comunidades de propietarios, pueden beneficiarse del Programa PAREER (Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética) gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). A continuación

Tipologías de actuación

 

MÁXIMO ENTREGA DINERARIA SIN CONTRAPRESTACIÓN

(% s/ coste elegible)

MÁXIMO PRÉSTAMO

REEMBOLSABLE

(% s/ coste elegible)

Ayuda BASE Ayuda Adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada

 EFICIENCIA ENERGÉTICA

Tipo 1.  Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica 30% En función del uso del edificio y de acuerdo a lo establecido en Anexo I, para el tipo de actuación. Hasta los límites de la normativa de ayudas de Estado o tasa de cofinanciación FEDER en la Comunidad Autónoma donde radique el proyecto, según el Anexo V. 60%
Tipo 2.  Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación 20% 70%

 ENERGÍAS RENOVABLES

Tipo 3.  Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas 25% 65%
Tipo 4.   Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas 30% 60%

La ayuda adicional hasta alcanzar una ayuda máxima, que dependerá de los siguientes criterios:

  1. Criterio social: actuaciones que se realicen en edificios que hayan sido calificados como Viviendas de Promoción Pública y Viviendas de Protección Oficial en RégimenEspecial, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, o bien las actuaciones sean realizadas en edificios de viviendas situados en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas, de acuerdo con el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016.
  2. Eficiencia energética: actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética “A” o “B”, en la escala de CO2, o bien, incrementen en (2) dos letras la calificación energética de partida.
    Como vemos, se podrán obtener ayudas muy importantes (máximo préstamo reembolsable) si se realizan actuaciones en las que se obtenga clases energética  A o B, o en su caso, que se incremente en dos letras la calificación energética.

Finalmente, y según las últimas noticias que están surgiendo en diferentes medios, a corto plazo se establecerán reducciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y otros beneficios fiscales, premiando las viviendas y edificios más eficientes, depende de los Ayuntamientos.

luisantonio Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad