Casa desenchufada

Vivienda autosuficiente

Vivir en una casa desenchufada no es ninguna utopía, ya es posible. 

Una casa desenchufada puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía.

Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad durante la construcción para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general pueda ser viable.

Contar con placas fotovoltaicas o un generador eólico consiguen ahorrar en la factura de la luz. Pero para pasar a ser completamente autosuficientes y eficientes también hace falta aplicar un poco de sentido común en aspectos básicos como la orientación, la construcción y el aislamiento. Y para desconectarse, como no, hay que contar con baterías de almacenamiento.

casa desenchufada

Algunas opciones para desenchufar la vivienda

Las viviendas desenchufadas tienen:

  • Placas fotovoltaicas y/o generador eólico
  • Colectores solares.
  • Bomba de calor geotérmica que permite dar agua caliente, calefacción y refrigeración en verano.
  • Piscina para disipar el exceso de calor de los colectores solares en verano y alimentada desde la fotovoltaica.
  • Sistema de renovación de aires con intercambio de temperatura (Pozo canadiense y/o recuperador de calor de alta eficiencia).
  • Acumuladores de inercia de la climatización.
  • Baterías para acumular la energía eléctrica.

Carga del coche eléctrico gratis

Podremos enchufar nuestro coche eléctrico cuando lleguemos a casa y todo sin gastar un euro.

Video de Casa Martina, una vivienda desenchufada.

luisantonio Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad