¿Porque en la serrania conquense quieren vivir en viviendas de paja?

Vivir en viviendas de paja en la sierra de Cuenca y Teruel.

Comenzamos la construcción de dos ecoviviendas con estructura de madera, aislamiento de paja y revestimientos naturales de arcilla y cal en la sierra de Cuenca, próximas a la provincia de Teruel.

Se trata de dos viviendas de paja pasivas o de consumo casi nulo, con diseño bioclimático y construidas con estructura de madera, con aislamiento de paja, ventilación con recuperación de calor y sin calefacción, solo cuentan con una pequeña estufa de pelet para uso puntual y de bajo coste económico o lowcost.

Viviendas sostenibles o ecoviviendas

Estas viviendas sostenibles han sido diseñadas por QUBO arquitectura para que puedan ser construidas por la mano de obra existente en la localidad donde se ubican (Boniches), por lo tanto se ha realizado un diseño específico para facilitar la construcción de la misma a los intervinientes, sin menoscabar las necesidades del promotor.

La alpacas o pacas paja las ha realizado un agricultor de la zona, adaptando su maquina a las dimensiones requeridas con simples reglajes, esta tarea se realizo en el mes de Junio y fueron trasportadas en remolques agrícolas hasta la parcela donde se iban a construir las dos ecoviviendas, esta tarea se realizo en el mes de junio después de la cosecha de cereal, se eligió cebada como el cereal mas adecuado para el aislamiento de las viviendas por ser el mas abundante en la zona. Este año la cosecha de cereal no ha sido buena por lo que se necesito recoger la paja en mas superficie de la prevista para tener suficiente para la construcción de las dos viviendas pasivas.    

Para la estructura se ha elegido madera de pino de la sierra de Cuenca y Teruel, porque existen varias fábricas próximas de donde podemos abastecernos sin que el trasporte encarezca el producto. Se van a usar varios tipos de madera con distintos tratamientos dependiendo del elemento portante que se trate. 

Para el revoco se usarán morteros de arcilla, caolín y cal, también materiales que se encuentra en la zona y que no se encarecen por el trasporte. Se ha preferido usar materiales naturales sin aditivos ni cemento.  

Por lo que se ha intentado usar el máximo número de materiales naturales y renovables.

Casas confortables

Las dos casas, diseñadas por QUBO arquitectura en planta baja, tienen una superficie aproximada de 100 m2 y dispondrán de un alto nivel de confort y de eficiencia energética, gracias al tipo de aislamiento térmico y el sistema de ventilación que recupera el calor interior, se espera conseguir un consumo energético total (calefacción, agua caliente, iluminación y electrodomésticos) inferior a 450 euros/año. Como cualquier casa pasiva, estas viviendas no necesitan abrir las ventanas para ventilar el aire interior (aunque todas sus ventanas son practicables), el aire interior que se respira en la vivienda se filtra y es saludable y sin olores y se consigue que la temperatura ambiente sea la deseada, tanto en invierno como en verano. Tampoco es necesario limpiar el polvo tan asiduamente como en una vivienda convencional puesto que este es retenido en los filtros del sistema de ventilación.

Viviendas pasivas lowcost

En otro tipo de viviendas pasivas para conseguir este ahorro energético tiene un sobrecoste, para recuperar la inversión inicial de este sobrecoste suelen ser necesario entre 5-10 años. Este tipo de viviendas de paja, si se realizan con empresas y materiales locales no tiene este sobre coste, son viviendas pasivas lowcost, por lo que estamos ahorrando dinero desde el primer día que vivimos en ella.

 

luisantonio Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad